PRESIDENTA DEL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA IDEA JUCHE
La profesora y doctora Alba Chávez es directora del instituto doctoral de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil de Ecuador. Con más de 60 años de edad actualmente funge como secretaria general del Instituto Latinoamericano de la Idea Juche y vicepresidenta del Comité Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Reunificación de Corea. Para ella Corea constituye la segunda patria. Corea que ella conocióAlba Chávez se prestigia como ilustre socióloga y activista social en Ecuador. Estudió durante largo tiempo la manera de la forja del destino del hombre leyendo la historia de la filosofía humana y la compleja historia de la política mundial. Pero no pudo encontrar el camino de construir una sociedad ideal donde la dignidad humana floreciera plenamente. Por fin vio una nueva luz que venía desde Corea del Oriente. Se trataba de la idea Juche, desconocida por ella hasta ese momento, que presenta al hombre como el dueño del mundo y aclara científicamente su posición y su papel que ocupa en el mundo. Corea, vista de niña en el mapa mundial de la década de 1940, era un país colonizado por el imperialismo japonés. Posteriormente oyó que había nacido una Corea nueva. A través de los periódicos y revistas y mediante el encuentro con sus amigos de los círculos político y social que habían visitado a Corea ella comprendió dónde existía el faro que iluminaba el camino a seguir por la época y la humanidad. Particularmente, leyendo la biografía y las obras del Presidente Kim Il Sung, creador de la idea Juche, comenzó a inclinarse por él. Cada vez que profundizaba el estudio sobre este país “extraño” creció su deseo de ver su realidad con sus propios ojos. Por fin visitó por primera vez a Corea en julio de 1985 y desde entonces comenzó la trayectoria de su vida hermanada con este país del Oriente. El primer encuentro con el Presidente Kim Il Sung ocurrido en mayo de 1990 constituyó para ella un recuerdo de toda su vida. El Presidente recibió cordialmente a ella y su familia y se interesó en detalle por la vida familiar y la salud. Diciendo que visitara a Corea cuando quisiera como si se tratara de su propia casa él regaló a todos los miembros de la familia el reloj de oro con su nombre impreso y conversó con ella durante una hora y 40 minutos sobre muchas cosas. Lo que más le impresionaron fueron el ideal del Presidente en cuanto al socialismo y su filosofía política de dar importancia al pueblo al que considera y presenta como el más precioso del mundo. En su recorrido por muchos lugares de Corea ella comprobó personalmente cómo se materializaba el ideal del Presidente. En todos los lugares visitados incluyendo Mangyongdae, tierra natal del Presidente, el monte Paektu, el sagrado de Corea, el Museo de la Revolución Coreana, el Monumento a la Idea Juche, el Palacio de Estudio del Pueblo, la Casa de Maternidad de Pyongyang y el Palacio de Niños y Escolares de Pyongyang vio cómo se realizaba el anhelo del pueblo. Ella tuvo la oportunidad de asistir a la primera sesión de la IX Legislatura de la Asamblea Popular Suprema de la RPDC donde se quedó sorprendida al saber que sus diputados eran obreros, campesinos y mujeres comunes. El discurso de orientación política del Presidente “Manifestemos en alto grado la superioridad del socialismo en nuestro país” le hizo comprender profundamente la característica fundamental de la sociedad socialita y la superioridad de su régimen. Al saber que el credo y la máxima del Presidente Kim Il Sung que trajeron el triunfo de la Corea socialista eran “Iminwichon” (considerar al pueblo como el cielo) y que su vida entera fue una consagración al pueblo, ella sintió una fuerte atracción por su personalidad. Así que se hizo adepta a la idea Juche y llegó a respetar infinitamente a su creador, el Presidente Kim Il Sung. Corea en su alma Con el paso del tiempo Alba Chávez se convence de la justeza de la idea Juche y el carácter verídico del socialismo.
Observando la realidad de Corea que enarbola en alto la bandera roja del socialismo aun en medio del torbellino de la política mundial en que se libra la lucha entre el socialismo y el capitalismo ella cobra el ánimo. En Ecuador propagó activamente la idea Juche que ilumina el camino de realizar la causa de la humanidad por la independencia y publicó muchos artículos en el periódico de la Universidad. A base de sus experimentos personales escribió el libro “Gran hombre, filosofía de amor” e hizo gran aporte a la propagación de la idea Juche en América. Su respeto al Presidente Kim Il Sung y su afecto a Corea siguen invariables. Cuando éste falleció inesperadamente se dolió mucho, pero confió en la victoria de la Corea socialista pensando en el Dirigente Kim Jong Il, quien continúa fidedignamente la empresa de su predecesor y defiende el socialismo aplicando la política de Songun. Este argumentó la cientificidad del socialismo al publicar muchas obras incluyendo “La difamación del socialismo no será tolerada” y “El socialismo es ciencia” e hizo avanzar triunfalmente la causa socialista con su ejemplo práctico. Siendo secretaria general del Instituto Latinoamericano de la Idea Juche intervino en varias ocasiones en los seminarios internacionales y propagó enérgicamente dicha idea en su país y varios países de la región. En agosto de 2005, cuando iba a realizar su decimosexta visita a Corea, murió su esposo, pero, con gran aflicción tomó el avión con destino a Corea. El 15 de enero de 2007 la Universidad de Guayaquil otorgó al Dirigente Kim Jong Il el título de Profesor Honoris Causa, el de “Maestro de periodistas” y la Medalla de Mérito Docente. Hoy también Alba Chávez, junto con su hija, sigue dedicando todo lo suyo en aras de la causa de la humanidad por la independencia.
SECREATARIO GENERAL DEL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA IDEA JUCHE RAMÓN JIMÉNEZ LÓPEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario